La Mesa del Audiovisual Cordobés, integrada por APAC, la Cámara de Productores Audiovisuales de Córdoba, el grupo exportador Córdoba Produce, APA (Animadores en movimiento), la Asociación Civil PRAC y el Departamento de Cine y Tv de la UNC, impulsan un proyecto para la promoción y fomento de la actividad audiovisual de Córdoba: la LEY AUDIOVISUAL CÓRDOBA.

placa_28

PROPUESTA

Desde la Mesa del Audiovisual Cordobés proponemos la LEY AUDIOVISUAL CÓRDOBA, un proyecto elaborado a partir de las experiencias de directores, productores, técnicos y realizadores locales, y del análisis de iniciativas similares de otras provincias y de países como Brasil, Estados Unidos, Colombia, Inglaterra, Alemania, México, Canadá, Francia, España, Corea del Sur, Panamá, República Dominicana, entre otros, que cuentan con incentivos para el sector.

LEY AUDIOVISUAL CÓRDOBA

La iniciativa comprende la declaración del audiovisual como ACTIVIDAD DE INTERÉS PÚBLICO, CULTURAL e INDUSTRIAL, y propone los siguientes puntos:

  1. PLAN DE FOMENTO: creación de un Fondo de Fomento Concursable para subsidiar el desarrollo de proyectos y la producción y distribución de productos audiovisuales; y la Ampliación de fondos e Incorporación a la ley del Decreto 1748/08 (Programa de aportes reintegrables para la industria cinematográfica cordobesa – Subsidios INCAA), un crédito provincial vigente a tasa 0 para la producción de largometrajes con preclasificación del INCAA.
  2. PLAN DE PROMOCIÓN: creación de un sistema de CRÉDITO FISCAL PARA PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS AUDIOVISUALES, dirigido a contribuyentes que produzcan contenidos audiovisuales en la provincia, y un sistema de CRÉDITO FISCAL TRANSFERIBLE PARA COPRODUCCIONES / SERVICIOS DE PRODUCCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN de producciones nacionales e internacionales que se realicen en la provincia y estén asociadas a productores de Córdoba, contratando técnicos, actores y servicios locales.

A su vez, se contempla un mecanismo de retroalimentación, ya que los proyectos financiados por el PLAN DE PROMOCIÓN, contribuirán con un porcentaje para el crecimiento del PLAN DE FOMENTO.

  1. Creación de la COMISIÓN DE FILMACIONES, que se encargará de promocionar a Córdoba como set de filmaciones y facilitar trámites y gestiones para el desarrollo de la actividad
  2. La formación del EPA (ENTE PRODUCCION AUDIOVISUAL), un ente autárquico idóneo y dinámico que gestione y administre el PLAN DE PROMOCIÓN, el PLAN DE FOMENTO y la COMISIÓN DE FILMACIONES.

Por último y como forma de financiamiento de la ley, la Mesa del Audiovisual Cordobés propone estudiar modelos a nivel internacional, como el de Brasil dónde se recaudan fondos a partir de la visualización o descarga de contenidos en tv, internet, y telecomunicaciones.

¿CÓMO APOYAR LA LEY?

Ingrese a nuestra página: www.leyaudiovisualcba.org donde podrá conocerse en detalle la propuesta y adherir con firmas, adhesiones y difusión en redes sociales.

El audiovisual es parte de nuestras vidas, y de la de muchas personas que están detrás. Acompaña la LEY AUDIOVISUAL CÓRDOBA.