
ORGANIZACIÓN COLECTIVA Y FEDERAL
En APAC como grupo asociativo de base solidaria, creemos en las redes y la cooperación para proveer de oportunidades de desarrollo profesional de los realizadores audiovisuales locales en un modelo descentralizado y federal, con equidad y perspectiva de género.
La organización colectiva es un eje transversal de nuestras acciones, impulsando diferentes colectivos que permitan una mayor organicidad para proyectos en el área de las políticas públicas, la distribución y exhibición, la coproducción y la formación profesional.
APAC nace como asociación con el objetivo de descentralizar la actividad audiovisual en la Argentina, históricamente concentrada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su zona de influencia. Con una fuerte impronta federal, trabajamos en diferentes proyectos que colaboran para que la producción audiovisual sea una realidad en todas las provincias del país, fortaleciendo y potenciando la riqueza cultural, identitaria y la creación.
Sedes en Córdoba, Villa María y San Francisco
Con el objetivo de no repetir esquemas centralistas de funcionamiento, la asociación cuenta con sedes en los departamentos provinciales con mayor presencia de realizadores audiovisuales como: Córdoba (departamento capital), Villa María (departamento Santa Martín) y San Francisco (departamento San Justo).
Los asociadxs, realizan un trabajo de territorio en cada una de las sedes, teniendo en cuenta las búsquedas profesionales y artísticas, posibilidades y potencialidades de los realizadores de cada región.
Se impulsan proyectos de ordenanzas, capacitaciones en diversas áreas, muestras de cine cordobés y hasta iniciativas en el marco de políticas culturales como ordenanzas de mecenazgo, cupos de exhibición de contenidos locales en salas y medios locales, entre otros.
A su vez, se desarrollan instancias colaborativas entre los asociados para la presentación de proyectos ante diferentes fondos y se colabora en el fomento de cada localidad y región, relevando locaciones y servicios necesarios para la producción audiovisual.
Mesa del Audiovisual Cordobés
A partir de la necesidad de elaborar un proyecto de ley provincial que contemplara los diferentes formatos, géneros y modelos de producción, en el año 2013 impulsamos la creación de la Mesa del Audiovisual Cordobés. Un espacio horizontal entre asociaciones, cámaras, sindicatos y universidades de Córdoba, que permitió el desarrollo de un proyecto amplio y diverso, contemplativo de todas las posibilidades de producción y articulado a nivel provincial.
Con el logro de la Ley 10381, diferentes actores e instituciones se fueron sumando y en la actualidad el espacio articula las acciones de los representantes de productores y realizadores en el Consejo Asesor del Polo Audiovisual Córdoba, además de atender otras agendas de coyuntura de la actividad a nivel provincial, nacional e internacional.
Federación Audiovisual Argentina FAVA
Las acciones colectivas con colegas y compañerxs de diferentes provincias con realidades, contextos y búsquedas similares, permitió que desde 2015 se conforme una mesa de trabajo a nivel nacional para intercambiar saberes y experiencias orientadas al logro de leyes audiovisuales en cada provincia, para que nuevas historias y otros acentos y paisajes enriquecieran el cine y el audiovisual argentino, permitiendo el acceso al financiamiento, el empleo de realizadores, productores, técnicos y actores de cada provincia y la oportunidad de generar coproducciones entre regiones, buscando federalizar la actividad audiovisual.
A partir de una asamblea convocada por APAC en Mayo de 2016 en la ciudad de Cosquín, comenzamos con una serie de reuniones que dieron por resultado la conformación de la FAVA – Federación Audiovisual Argentina, integrada por más de 25 organizaciones de 19 provincias, buscando formalizar la participación de los hacedores de cada región a través de mecanismos institucionales generando un ámbito de representación ante el INCAA y otros organismos vinculados. Desde entonces, FAVA ha articulado con los Ministerios de Cultura de cada región y desde 2017 trabaja activamente en la representación que tienen las regiones (NEA-NOA-CENTRO-CUYO-PATAGONIA) en el Consejo Asesor del Instituto Nacional de Cine y Artes audiovisuales, donde se logró la designación de colegas integrantes de nuestras asociaciones como consejeros regionales y mediante su gestión, la designación de profesionales oriundos de las provincias en los comité de selección y la exigencia del cupo del 40% de miembros de comité “federales” que vivan y trabajen por fuera de CABA y la zona metropolitana, abriendo posibilidades concretas a otras miradas y a una federalización real de la actividad audiovisual en nuestro país.
NOTAS RELACIONADAS
Participamos de la reunión de la Junta Directiva de la UIC
A partir de nuestra incorporación en la Unión Industrial de Córdoba, comenzamos a participar activamente en sus dinámicas y espacios de trabajo.
Felicitamos a la Federación de Comerico de Córdoba en su 40 Aniversario
En 2019 suscribimos un convenio de cooperación para articular nuestros esfuerzos en toda la provincia, a través de los centros comerciales ubicados en nuestras sedes de Córdoba, APAC Villa María, APAC Río Cuarto y APAC San Francisco.
Resultados del relevamiento de emergencia del sector audiovisual
Compartimos los resultados del Relevamiento de Emergencia del Sector Audiovisual realizado desde la FAVA en colaboración con la RAFMA y la RAD. Desde APAC colaboramos a través del OAC en el diseño del dispositivo de relevamiento.
Participación en el FICER 2019 y firma de convenio
En el marco del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos – FICER la Vicepresidente de APAC, Linda Marioly Diaz Pernia, firmó un convenio de colaboración con la Cámara de Productores Audiovisuales de Entre Ríos.
APAC Villa María: crecimiento y consolidación
El resultado de diversos procesos fueron dos premios en la edición 2018 de los concursos para Desarrollo de Largometraje de Ficción con el proyecto “Cuentos Solitarios de una Ciudad Breve” y otro para Producción de Largometraje Documental para el proyecto “El Quinto Angelito”.
Conversatorio virtual: Lanzamiento Plataforma MUA en Córdoba
La comisión de género de APAC junto a otras agrupaciones realizarán un conversatorio sobre las diferentes políticas e iniciativas hacia la equidad de género que llevan adelante cada unx de estas organizaciones colectivas, en el marco del lanzamiento oficial para toda la provincia de Córdoba de la Plataforma MUA.
APAC en el Primer Encuentro Federal de Productorxs Audiovisuales en Tucumán
En el encuentro, nuestra socia Paola Suárez hizo una presentación acerca de APAC y sobre la paridad de género en la producción audiovisual local.
Asamblea anual, entrega de certificados y brindis
El 2018 fue un año de crecimiento y expansión territorial para APAC en toda la Provincia de Córdoba, con sedes en Villa María y San Francisco, ciclo de cursos con apoyo del Polo Audiovisual Córdoba con motivo de los 10 años de la asociación.
Renovamos el convenio APAC – CAMPRO
Renovamos el convenio con la Cámara de Empresas Productoras de Cine y Televisión de cooperación para colaborar con la sanción de la Ley Audiovisual Córdoba y la Ley Audiovisual de Paraguay.