- Es una unidad de estudios de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba APAC y estará conformado por un equipo interdisciplinario de investigadores con la asistencia técnica de instituciones especializadas.
- El lanzamiento se realizó en la sede Córdoba de la UNVM y contó con la exposición de datos relevados hasta el momento y una charla con Lucrecia Cardoso y German Calvi del OSAI, Alberto Calvo de COLCECOR y Fabricio Ferrara de Prensario Internacional quien expuso sobre mercados y tendencias de la industria audiovisual a nivel internacional.
- Entre los invitados participaron el Ministro de Industria de la Provincia Roberto Avalle, el Director del Polo Audiovisual Jorge Álvarez, la Directora Ejecutiva de UIC Carolina Puig, la Directora de RRII del Cluster Córdoba Tecnology, Representantes de FEDECOM, de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Villa María, Universidad de Rio Cuarto, UBP, La Metro, colegas de CAPAC, APA y ADVA.
La Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba APAC con el objetivo de conformar un sistema de información que sirva para el diseño de políticas y la toma de decisiones en el sector público, privado y académico vinculado a la producción audiovisual; lanzó este espacio dedicado a la obtención, análisis, sistematización y divulgación de información cuantitativa y cualitativa sobre el sector audiovisual provincial, en relación con la industria a nivel nacional e internacional.
El Observatorio Audiovisual Córdoba (OAC) es una unidad de estudios conformada por un equipo interdisciplinario de investigadores que con la asistencia técnica de organismos especializados en convenio, desarrollará diferentes proyectos de investigación midiendo diferentes indicadores de la actividad audiovisual en sus dimensiones cultural, expresiva, experimental, identitaria, económica y productiva.
El principal objetivo de APAC es el de promover políticas públicas que fortalezcan y desarrollen la actividad audiovisual como lo son la Ley Provincial de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba 10381; el Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematográfica 1748/08 y otras ordenanzas y programas que impulsa desde su orígen.
En esta misma línea, la constitución del OAC-APAC busca sistematizar un ámbito de producción y divulgación científica con información estadística, que permita una adecuada planificación en la formación académica y el desarrollo, producción y distribución de la producción audiovisual local a mediano y largo plazo.
El lanzamiento contó con la participación de investigadores, el Ministro de Industria de la Provincia Roberto Avalle, el Director del Polo Audiovisual Jorge Álvarez, la Directora Ejecutiva de UIC Carolina Puig, la Directora de RRII del Cluster Córdoba Tecnology, Representantes de FEDECOM, de la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad de Villa María, Universidad de Rio Cuarto, UBP, La Metro, colegas de CAPAC, APA y ADVA.
Durante la jornada de hoy compartimos un desayuno con los representanrtes de los organismos técnicos con los que suscribimos convenios, quienes compartieron diferentes mediciones y análisis. Al finalizar, el director de negocios internacionales de Prensario Fabricio Ferrara expuso sobre consumos y tendencias del audiovisual a nivel internacional.