Todas las organizaciones que forman de parte de la Federación Audiovisual Argentina tienen voz. El acuerdo contempla la conformación de una comisión ejecutora y un relevamiento del estado de la actividad audiovisual en cada provincia.

Federación Audiovisual Argentina

Tal como se había acordado, luego de los primeros encuentros en Cosquin y Obera,  La Federación Audiovisual Argentina, llevo a cabo su tercer encuentro en la ciudad de Rosario.

En esta oportunidad, se definió la importancia de que cada representante de cada asociación y de cada provincia, realice un relevamiento de determinados aspectos  con el objeto de conocer la realidad audiovisual por región,  a los fines de diseñar y generar conjuntamente líneas de acción concretas para el cumplimiento de los objetivos generales propuestos.

Este diagnóstico por provincia, será puesto en común durante el próximo encuentro a realizarse en el Festival de Mar del Plata.

Con respecto a la formalización de la Federación, se acordaron varios aspectos entre los que se destacan:

  • El sistema de votación: el cual adoptará un criterio federal, dividiendo al país por provincias y donde todas las provincias representadas tendrán el mismo peso en la votación sin importar la cantidad de organizaciones que participen por territorio.
  • Todas las organizaciones nacionales interesadas pueden formar parte de la Federación, previa aprobación de la comisión directiva. El conjunto de organizaciones nacionales que participen contará con tres votos, como una jurisdicción más.
  • Los colectivos y redes conformados sin marco jurídico pueden participar de la Federación con derecho a voz y no a voto.
  • Se acordó la conformación de una comisión ejecutora cuyo objetivo es gestionar, articular e instrumentar todas las tareas necesarias, a los fines de garantizar la realización de los subsiguientes encuentros así como alcanzar a corto plazo el objetivo de formalizar la Federación.

Los presentes en este tercer encuentro fueron:

  • Luciana Lacorazza, Javier Mateucci y Nanci Torres por CEPIAR – Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario
  • Juan Maristany por APAC – Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba
  • Marisa Hassan y Gastón Gularte por la Red de Realizadores de Misiones. Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales.
  • Daniel Ventuñuk por ARAMMIS – Asociación de Realizadores Audiovisuales Multimediales de Misiones
  • Julian Giulianelli por  PCI (Proyecto Cine Independiente) – Asociación de Directores de Cine
  • Ignacio Lillini por APA (animadores en movimiento), Córdoba
  • Martin Falci y Marcos Arias por TUCUMÁN AUDIOVISUAL – Asociación de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán
  • Susana Castillo por ARIC – Asociación  De Realizadores Independientes De Catamarca
  • Lulú Scalise,  Micol Metzner  y Verónica Velasquez por Cluster PBA
  • Martin Ochoa y Jose Luis Rosas por la Asociación  Cinematográfica De San Luis
  • Marta de la Vega por ACCOR – Asociación de Cineastas de Córdoba
  • Alejandro Bello Pacheco por  Coop.RAF Audiovisual de Formosa.
  • Pablo Salcedo por CONTAR, Contenidos Argentinos
  • Paula Rodríguez por TRAUS Trabajadores Audiovisuales de Santa Fe
  • Daniela Marinaro por ARAS, Salta
  • Carlos Pedroso, Red Audiovisual Chaco