En el marco de las actividades especiales organizadas durante el Bafici, se llevó a cabo una mesa debate organizada por PCI (Asociación Proyecto Cine Independiente) y la Academia de Cine, en la que se discutieron los distintos mecanismos posibles para fomentar el Cine Argentino.
En el debate participaron distintos representantes de asociaciones del sector: Fernando Madedo y Martín Desalvo (PCI), Diego Dubcovsky (CAIC- Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica), Fernando Díaz (APIMA – Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales), Verónica Calvo (Academia de Cine), Inés De Oliveira Cézar (DAC – Directores Argentinos Cinematográficos) , y en representación de la provincia de Córdoba estuvo invitada APAC, a través de la presencia de Paola Suárez.
El debate estuvo centrado en el próximo Plan de Fomento del INCAA y en la premisa de cuál es el tipo de cine que se pretende fomentar. En ese marco, cada asociación expuso que propuestas trabajaron en vistas al diseño del nuevo Plan de Fomento, atendiendo a las necesidades del sector.
APAC expuso su propuesta que toma en cuenta la necesidad de fortalecer el acceso a la producción, la necesidad de nuevos mecanismos que ayuden a la distribución y exhibición de los contenidos producidos. Además, desde nuestra Asociación, se hizo hincapié en el pedido de la federalización del INCAA y todas sus políticas, destacando la mirada y el real funcionamiento federal que debería tener la entidad gubernamental.
Pensando en qué cine se busca producir, Paola Suárez remarcó la importancia de ver al cine como una verdadera industria, capaz de movilizar recursos y generar numerosos puestos de empleo, y la importancia del cine como dimensión cultural y como mecanismo para generar identidades dentro de una sociedad.
Desde APAC se expuso además el avance de la Ley Audiovisual de Córdoba, proyecto de ley impulsado por la Mesa Audiovisual de Córdoba, que busca promover y fomentar todo el sector audiovisual de la provincia y que espera ser sancionada a la brevedad.
La mesa debate concluyó en la necesidad de generar acuerdos que abarquen a toda la Industria Cinematográfica. Se destacó la importancia de pensar en formas responsables de producción que contemplen los modelos productivos en su totalidad, y los roles de los actores involucrados como el sector privado y el Estado.
En el cierre se acordó realizar próximamente, el 1° Foro de la Industria Audiovisual con el fin de que todo el sector pueda seguir generando, de manera activa, debates y encuentros; por lo que se pretende puedan asistir las distintas Asociaciones y provincias, sindicatos y representantes del INCAA y del Ministerio de Cultura.