Organizado por Afsca, Fecescor y Apac, el viernes 26 de abril, se realizó el Encuentro “Ley de medios, cooperativos y nuevos contenidos, un desafío para la producción local”, que reunió a cooperativas de Córdoba con productores locales.

Con la presencia de funcionarios de Afsca  y todos los actores públicos y privados de Córdoba relacionados a la producción audiovisual, el viernes 26 de abril se reunieron diversos actores que producen contenidos con aquellos nuevos medios que la Ley viene promoviendo desde su sanción, en 2009, y a quienes el Afsca le ha otorgado licencias, en este caso las cooperativas de servicios públicos.

A través de distintos paneles que se sucedieron entre las 10 y las 16, la actividad fue el punto de partida de un plan de trabajo que busca poner en común lo que se está haciendo desde el ámbito público y privado, a fin de lograr una producción audiovisual que sea realmente federal, sustentable y de calidad, que pueda competir con un sistema de medios comercial hoy concentrado y hegemónico.

Participaron del Encuentro dieciocho cooperativas con licencias de cable asociadas a Fecescor, los Servicios de Radio y Televisión de la UNC, el Polo Audiovisual del Centro, los Nodos Audiovisuales de las universidades nacionales de Córdoba, Villa María y Río Cuarto, productores independientes en APAC, la Escuela de Cine de la Facultad de Artes UNC, la Televisión Digital Abierta (TDA) el Cispren, el SAT, el Centro de Estudiantes de la ECI, la Maestría del CEA-UNC sobre Medios Audiovisuales y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

En este sentido Carlos Vicente, Coordinador de Afsca Delegación Córdoba, y responsable de abrir el Encuentro señaló que “el objetivo de esta actividad es generar una articulación entre los distintos protagonistas de la comunicación audiovisual, para alcanzar un sistema de medios más plural, diverso, sustentable y de calidad”.

En tanto, Luis Castillo, presidente de Fecescor, resaltó que “los cooperativistas representamos hoy el 10 por ciento de la economía nacional, pero debemos trabajar para ser el 20. Y la realización de este Encuentro en nuestra casa tiene sentido porque queremos potenciar nuestros medios propios, que éstos sean la expresión de nuestra identidad cultural y nuestros comunicadores los que formen la opinión, no los medios hegemónicos, que son deformadores de opinión”.

Andrea Conde, Directora de Proyectos Especiales de Afsca Central, resaltó la importancia del Encuentro que reunió a ciento veinte personas de distintas organizaciones e instituciones de la Provincia, “participar de estos encuentros es fundamental, es pensar a los medios desde otro lugar, pensar en los medios antes era pensar en los que hacían dinero, en los privados, ahora estamos pensando en el 33 por ciento del espectro entonces tenemos que pensar en cómo se sostienen los medios con otra lógica que no es la del mercado” y trazó un panorama de todos los avances logrados desde que asumió Martín Sabbatella al frente del Afsca, además de poner en común junto a Yanina Chiafitella -también de Afsca Central-, las diferentes herramientas económicas, financieras y de capacitación que el organismo tiene para el sector cooperativo y las productoras audiovisuales.

Paola Suárez, Alejandro Cozza, Pablo Spollansky y Mariano García manifestaron que “Córdoba, cuenta con toda la capacitad técnica y artística para generar productos de calidad que se adapten a las realidades locales”. Como testimonio presentaron avances de algunas series de tv realizadas en Córdoba, a la vez que expusieron sobre distintos formatos de coproducción que se pueden llevar adelante en conjunto con las cooperativas.

Con un debate activo por parte de todos los asistentes, finalizó la jornada que sirvió para los distintos protagonistas expusieran sus ideas y comenzaran, de manera conjunta, a elaborar un plan de trabajo que los vincule en la producción y distribución de contenidos audiovisuales locales en el interior de Córdoba.