Paola Suarez, miembro fundadora y tesorera de APAC fue invitada a compartir su testimonio sobre los orígenes, misión y objetivos de la asociación en la reconocida revista de la industria audiovisual. A continuación reproducimos la nota.

tapa-revista-haciendo-cineCORDOBAZO

APAC surgió en el año 2010 con la producción de las tres primeras películas que se hicieron a través del Programa de Aportes Reintegrables (Hipólito, De caravana, El invierno de los raros). En aquel momento los productores entendimos que la mejor manera de trabajar era colectivamente, que nuestros intereses y necesidades eran compartidos. Motivados por este interés común, decidimos formar APAC. Desde el primer momento supimos que era fundamental trabajar activamente en promover, conjuntamente con organismos provinciales y nacionales, políticas públicas de fomento y promoción. APAC es la asociación civil que reúne a los productores audiovisuales de la provincia de Córdoba, Argentina. Su accionar se articula alrededor de tres ejes: las políticas públicas, la distribución y exhibición de contenidos audiovisuales, y la capacitación-formación de los profesionales del sector. Representa los intereses de sus asociados ante organismos públicos y privados, mediante la celebración de convenios y acuerdos especiales. Hoy cuenta con más de 50 socios entre activos y adherentes.

En 2011 comenzamos a investigar sobre legislaciones a nivel regional e internacional con la intención de trabajar sobre un anteproyecto de ley provincial que fomentara el cine. Con el correr de los años, la aparición de los planes de fomento a la TV y el trabajo articulado con otras organizaciones, ampliamos la búsqueda para que esta ley se orientara a un fomento audiovisual integral que contemplara no solo el cine sino también otras expresiones audiovisuales como la TV, la animación, contenidos multiplataforma, los videojuegos, etcétera.

En 2014, por otra parte, desde APAC promovimos la formación de la Mesa del Audiovisual Cordobés, que reúne a todas las entidades que trabajan en el sector audiovisual: APAC, Córdoba Produce, CAPAC, APRAVIM, ACCORD, Facultad de Artes, Facultad de Comunicación, APA y ADVA, la Lumiere, la Metro. Así seguimos profundizando el trabajo entre todos. En Córdoba contamos con infraestructura logística y hotelera de gran escala, proveniente de la industria del turismo; esto nos da una enorme posibilidad en cuanto a condiciones de producción.

Existen en la actualidad dos escuelas de cine, tres escuelas de comunicación audiovisual, tres escuelas de fotografía, dos escuelas de música, tres de artes escé- nicas, de artes plásticas y varios centros de enseñanza terciaria y talleres. En la provincia hemos producido, en los últimos ocho años, más de 40 películas con participación en los festivales más importantes, y más de 30 series para TV. Los productores asistimos a ferias, mercados y foros internacionales.

Existen empresas productoras con más de 30 años de experiencia, sobre todo en producción publicitaria, y en los últimos 15 años se han formado varias Pymes que trabajan con producciones de cine, TV y animación.

La reciente aprobación de la Ley Audiovisual Córdoba es un gran paso en nuestra historia audiovisual: hoy ya podemos hablar de Industria Audiovisual de Córdoba. A la vez que una gran oportunidad, se presenta un gran desafío: seguir contado historias con identidad y que encuentren su público.

No somos ajenos a la gran problemática de distribución y comercialización que nos afecta de manera directa; es por eso que permanentemente trabajamos en diferentes acciones de distribución. El gran desafío también radica en poder generar los puestos de trabajo que proyectamos y que sean sostenidos en el tiempo, a la vez que el sector esté cada vez más profesionalizado. Si bien la Ley Audiovisual de Córdoba es un enorme avance, es el primer paso hacia legislaciones nacionales que promuevan al audiovisual en todo su espectro.

En la mayoría de las industrias audiovisuales de los diferentes países, existen leyes de incentivos fiscales, lo cual vuelve a una región muy competitiva. Creo que ese es el trabajo que hoy todos deberíamos profundizar, en pos del sostenimiento de nuestra industria a largo plazo. ]

Por Paola Suárez – Comisión Directiva de APAC