El Foro Audiovisual se instituye como un espacio de discusión y toma de decisiones por parte de los representantes del sector cinematográfico y audiovisual de Argentina.
Con el objetivo de reunir por primera vez a toda la industria audiovisual para establecer un espacio de discusión y debate sobre la actualidad y elaborar propuestas que permitan fortalecer y desarrollar la actividad del sector, se desarrolló el Primer Foro Audiovisual impulsado por entidades de todo el país.
El espíritu del mismo no fue sectorial, ni buscó interponer intereses unilaterales o partidarios, sino generar un espacio de intercambio entre todos sus integrantes para realizar un diagnóstico y elaborar propuestas con los fines de mejorar la actividad de nuestra industria audiovisual.
El objetivo del Foro es el de constituirse como un espacio de debate y toma de decisiones, una suerte de “Parlamento Audiovisual” para discutir políticas y acciones vinculadas con la actividad.
APAC PRESENTE
El vicepresidente de la asociación, Juan Maristany, expuso sobre la historia de APAC y los ejes de trabajo que guían nuestra gestión: Organización colectiva – Políticas Públicas – Distribución y exhibición.
Se presentó el proyecto de Ley Audiovisual Córdoba que se impulsa junto a la Mesa del Audiovisual Cordobés y se convocó a organizar una federación nacional, que permita reunir formalmente al sector de forma federal, con una figura jurídica que le otorgue representatividad y legitimidad para fortalecer la toma de decisiones que impactan en nuestro quehacer desde ámbitos colectivos.
La federación es una iniciativa que se viene trabajando desde el MICA de septiembre de 2015, tuvo su primer encuentro preparatorio en Cosquín en el mes de Abril de 2016 y tendrá próximos encuentros en el mes de Julio en Oberá, Septiembre en Rosario y Noviembre en Mar del Plata, en el marco de diferentes festivales. Se encuentra abierta la convocatoria a entidades de todas las provincias.
Impulsaron el foro audiovisual
(En órden alfabetico): AAA (Asociación Argentina de Actores), AADA (Asociación Argentina de Directores de Arte), AADC (Asociación Argentina de Directores de Cine), Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, ACCA (Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina), ACCOR (Asociación de cineastas de Córdoba), ACERVO (Asociación de Productores de la Cultura Audiovisual) ACRA (Asociación Correntina de Realizadores Audiovisuales), ADF (Autores de Fotografía Cinematográfica de Argentina), ADN (Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina, APAC (Asociación Civil de Productores Audiovisuales de Córdoba), APCI (Asociación de Productores de Cine para la Infancia), APIMA (Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales), ARAS (Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta), ARGENTORES (Sociedad General de Autores de la Argentina), ARNAA (Asociacion Rionegrina de Artes Audiovisuales), AsAECA (Asociación Argentina de Estudios sobre Cine y Audiovisual), ASCAA (Asociación Sanjuanina de Cine y Artes Audiovisuales), Asociación Cinematográfica de San Luis, ASOPROD (Asociación General de Productores Cinematográficos de la República Argentina), BACA (Buenos Aires Cluster Audiovisual), CADICINE (Cámara Argentina de Distribuidores Cinematográficos Independientes), CAEM (Cámara Argentina de Exhibidores Multipantalla), CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica), CAMIAT (Cámara Industrial Animación y Tecnología Argentina), CAPIT (Cámara Argentina de Productores independientes de Televisión), CAPPA (Cámara Argentina de Productoras Pymes Audiovisuales), CAPPSA (Cámara de productores y programadores de señales audiovisuales), CEPIAR (Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual de Rosario), Cine Club Núcleo, CLUSTER PBA, CONTAR (Red de Productoras Audiovisuales Asociativas), DIC (Directores Independientes Cinematográficos), Distrito Audiovisual CABA, DOAT (Directores de Obras Audiovisuales para Televisión), DOCA (Documentalistas Argentinos), EANEA (Espacio Audiovisual NEA), EDA (Asociación Argentina de Editores Audiovisuales), EL JAGUAR (Asociación Civil sin fines de lucro de La Rioja), ENA (Espacio Norte Audiovisual), FADEC (Federación Argentina de Exhibidores Cinematográficos), Film Andes (Asociación Civl Mendoza), IAAviM (Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones), INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), Ministerio de Cultura (Presidencia de la Nación), Museo del Cine Pablo D. Hickén (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), PCI (Asociación de Directores de Cine Proyecto Cine Independiente), RAF (Realizadores Audiovisuales de Formosa), RAFMA (Red Argentina de Festivales y Muestras Audiovisuales), RDI (Realizadores Integrales de Cine Documental), Red Audiovisual Chaco, Red de Realizadores de Misiones (Asociación de Productores Cinematográficos y Audiovisuales), RIPA (Realizadores Independientes de la Patagonia), SAE (Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales), SAGAI (Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes), San Luis Cine, SECAM (Sector Audiovisual Mendoza), SICA (Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina), TUCUMÁN AUDIOVISUAL (Asociación de Trabajadores Audiovisuales de Tucumán), UIC (Unión de la Industria Cinematográfica) y WAYRURO (Colectivo de comunicación popular, producción audiovisual, investigación y desarrollo del noroeste argentino)