El lunes 11 de abril en el Paseo del Buen Pastor, celebramos la primera asamblea general de socios del año. Aquí los temas que tratamos y toda la información.
Con la presencia especial de Hernán Musaluppi e Ignacio Rey de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), la asamblea de socios comenzó con la lectura y firma de un convenio de cooperación con APAC para desarrollar una sinergia que fortalezca la industria a nivel local y nacional
Convenio con CAIC
El convenio tiene por objetivos trabajar en sinergia por diferentes políticas de fomento para el sector audiovisual nacional; desarrollar líneas de mejoramiento de las Políticas existentes y realizar actividades formativas, de capacitación, pasantías y/o mentoring.-
Plan de Fomento y políticas del INCAA
Tanto CAIC como APAC (junto a la Mesa del Audiovisual Cordobés) presentaron propuestas de modificación del plan de fomento.
Las propuestas coinciden en apoyar toda la cadena productiva del cine (desarrollo, producción, distribución), la posibilidad de estrenar en televisión e internet para atender las nuevas formas de consumo audiovisual, la diferenciación del fomento según los modelos de producción de cada film y la presencia de productores de las provincias argentinas en los comités del INCAA.
Por otra parte, se solicitó continuar como política del INCAA el apoyo a festivales nacionales y la apertura de una sede del instituto en Córdoba, para agilizar trámites y gestiones.
Aquí pueden conocer todo el detalle de la propuesta de la Mesa del Audiovisual Cordobés.
Ley Audiovisual Córdoba
Durante la asamblea, se dieron a conocer los últimos puntos de trabajo alrededor de la Ley Audiovisual Córdoba y se informó que el Gobierno de Córdoba está trabajando en los aspectos técnicos del proyecto, tanto en el Ministerio de Industria como en la Agencia Córdoba Cultura.
Según fuentes del Gobierno, se espera que el proyecto tome estado parlamentario a la brevedad y sea sancionado en el primer semestre. Luego de ello, vendría una etapa de reglamentación, donde se determinarán mecanismos, vías de apoyo y aspectos más concretos de su aplicación.
Acuerdo con Escuela La Lumiere
Con el objetivo de fortalecer la capacitación y formación de los socios, se celebró un convenio que otorga un 10% de descuento en todos los cursos orgánicos de esa escuela, la Diplomatura UBA que dictan en Córdoba y los futuros talleres que La Lumiere junto a SICA organizarán en la ciudad.
Próxima asamblea: se realizará en mayo en Cosquín, el marco del Festival de Cine Independiente FICIC (fecha a confirmar), con la asistencia especial de compañeros de asociaciones y redes de diferentes provincias.