Mariano García y Juan Maristany fueron reelectos como presidente y vicepresidente, al igual que Paola Suárez como tesorera e Inés Moyano como revisora de cuentas titular. La Secretaría quedó a cargo de Florencia Pon y las vocales elegidas fueron Sofía Castells y Natalí Córdoba. Julieta Mercado, por su parte, es la revisora de cuentas suplente.

Autoridades período 2017 y 2018

El Jueves 23 de febrero se realizó la primera reunión de la flamante comisión directiva de APAC, electa en enero de 2017 y es el cuarto período desde la constitución de la asociación.

En el encuentro Mariano García realizó un repaso de los primeros años de la asociación, sus pasos constitutivos, los objetivos y los logros alcanzados en cada período, además de enumerar una serie de desafíos a cumplir en la próxima etapa que se inicia.

Los miembros de la comisión analizaron el estado de situación de la asociación, los ejes troncales que guían el accionar de APAC y los proyectos que se planifican a futuro y otros que están en marcha. Se coincidió en avanzar en la convocatoria a nuevos asociados y en fortalecer la institucionalidad de APAC, con una mayor base de representación y debate.

Políticas Públicas

El Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Ciematográfica, ha sido el hecho constitucional de APAC, al que le sigue el diseño y militancia junto a las entidades de la Mesa del Audiovisual Cordobés, de la Ley Audiovisual de Córdoba, sancionada en 2016.

Este eje de trabajo,  encontrará este año el desafió de postular a APAC para integrar el Consejo Asesor del Polo Audiovisual Córdoba y llevar la voz de sus asociad@s a ese ámbito, en el que se decidirá la implementación de la Ley 10381 de fomento y promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba.

Organización Colectiva

Cuando se crea APAC, los socios fundadores entienden que el trabajo colectivo es más fuerte que la acción individual y comprenden la importancia de la organización política sectorial. En esta línea, en 2014 tomamos la iniciativa de proponer la conformación de  la Mesa del Audiovisual Cordobés para contar con un espacio de diálogo y acción conjunta con otras entidades vinculadas al sector en la provincia.

En 2016, en la asamblea de socios de Cosquín, seguimos este camino y convocamos a compañeros de varias provincias Argentinas a poner en marcha la organización colectiva a nivel nacional, a través de una federación.

Más de 4 encuentros, 17 provincias y 22 organizaciones es el recorrido que viene desarrollando la FAVA (Federación AudioVisual Argentina) que en 2017 podrá conformarse legalmente. Este año desde APAC acompañaremos su constitución y trabajaremos para llevar a la prácticas los objetivos de una producción audiovisual federal.

En esta misma línea, celebramos acuerdos de cooperación con CAIC (Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica) con BRAVI (Brasil Audiovisual Independiente) ARAS (Asociación de Realizadores de Salta) y CAMPRO (Cámara de Productores Audiovisuales del Paraguay) y FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) porque comprendemos que la organización colectiva se debe llevar de manera interna y asociada con todos los colectivos, para un trabajo coordinado que aúne esfuerzos y alcance mejores resultados. Desde 2017, continuaremos trabajando por la implementación de estos acuerdos y el lazo con nuevas organizaciones.

Distribución

La distribución y exhibición de contenidos audiovisuales, es una de las mayores problemáticas que enfrenta nuestro sector. En los últimos años hemos organizado muestras de cine cordobés en todas partes del país, y en el extranjero en Brasil, Colombia y España.

Desde 2017 y con las herramientas que otorgue la política del estado provincial y otras a nivel nacional e internacional, seguiremos trabajando en acuerdos que lleven nuestra producción a otras geografías y puedan insertarse en proyectos on demand.

Formación

La capacitación contínua de los hacedores es un aspecto clave para el desarrollo de nuestra industria y del sector audiovisual. A partir de apoyos y avales, como beneficios para nuestros socios, acercamos propuestas de capacitación para nuestros asociados.

Desde esta próxima etapa «Formación APAC» será una propuesta que la asociación pondrá mayor énfasis en su desarrollo, para acercar desde seminarios intensivos, hasta talleres y cursos prácticos con especialistas locales, nacionales e internacionales para capacitar, profesionalizar y especializar a todos los realizadores, productores y técnicos locales.

La próxima asamblea de socios se realizará en el mes de Abril, fecha a confirmar.