APAC participó de la reunión preparatoria del MICA 2015 en la convocatoria al sector audiovisual, realizada en el Ministerio de Cultura de la Nación, junto a más de 20 cámaras, empresas, sindicatos, asociaciones, organismos públicos y privados que componen la industria audiovisual de Argentina.
En la oportunidad, los integrantes de APAC presentaron la agenda de temas que desarrolla la asociación, y presentaron la iniciativa de la Ley Audiovisual Córdoba, que contó con el interés y apoyo de las entidades presentes.
Participaron del encuentro representantes de más de veinte organismos del sector audiovisual: INCAA, AFSCA, Radio y Televisión Argentina (RTA), EDUC.AR.SE, INCAA TV, Cámara Argentina de Productoras Pyme Audiovisuales (CAPPA), Federación de Escuelas de la Imagen y el Sonido Latinoamericanas (FEISAL), Sindicato de la Industria Cinematográfica Argentina Animación Publicidad y Medios Audiovisuales (SICAAPMA), Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID ),Asociación de Directores y Productores de Cine Documental Independiente de Argentina (ADN), Autores de Fotografía Cinematográfica Argentina (ADF), Cámara Argentina de Distribuidoras Independientes (CADICINE), Proyecto Cine Independiente (PCI), Unión Industrial Argentina de Productoras de Animación y Artes Audiovisuales (UIPAA), Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, Sociedad Argentina de Editores Audiovisuales (SAE), Asociación de Realizadores Audiovisuales de Salta (ARAS), Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica (CAIC), Buenos Aires Cluster Audiovisual (BACA), Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), Cine en Movimiento, Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), Federal Distribución Internacional (FDI), Asociación Migré y Cinecolor Argentina.
En la ocasión, se presentaron los resultados de la Encuesta Nacional de Consumos Culturales y Entorno Digital enfocada en el sector audiovisual, que realizó el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA). “Lo que podemos aportar son diagnósticos, posturas, lineamientos políticos para trabajar sobre las industrias culturales; pero, además, tenemos que conocer el sector en profundidad, para así poder avanzar en una agenda de trabajo”, expresó Calcagno.
Este encuentro permitió evidenciar los diferentes intereses y realidades que esta enfrentando a lo largo y ancho el sector audiovisual del país, de allí que los asistentes consideraran la importancia de un próximo encuentro para fijar lineamientos a trabajar durante los próximos meses.
Más info: http://goo.gl/wvkwHn