CONTRATIEMPO tuvo el objetivo exponer diferentes modelos, incentivos, leyes y estrategias de producción. APAC fue el invitado internacional con exposiciones y una muestra de cine cordobés.

Del 8 al 11 de noviembre de 2016, se desarrolló en la ciudad de Medellín el primer encuentro de productores audiovisuales y estudiantes universitarios de carreras de cine y afines de la región de Antioquia.
El encuentro tiene su origen a partir de un vínculo institucional que tiene el Politécnico Jaime Isaza Cadavid y APAC, en la que desde 2014 la asociación recibe a estudiantes de esa Universidad pública para sus prácticas profesionales previo al egreso de la carrera de comunicación audiovisual.
Desde APAC impulsamos la realización de muestras de cine cordobés en otros países del mundo, como las realizadas en España y Brasil en 2015. Practicantes del Politécnico, tomaron la propuesta y organizaron este encuentro de productores, que tuvo un éxito de convocatoria y que permitió el cruce y relación de productores de Córdoba y Medellín; además de una muestra especial de cortos y largos de Córdoba para potenciar su circulación internacional.
Programación
El encuentro tuvo exhibiciones de cine argentino y colombiano, talleres, clases maestras, un networking con rueda de negocios y la sección “Tomate un mate” (a propósito del país invitado: Argentina) en la que diferentes profesionales de la industria compartieron su experiencia con estudiantes de la Universidad de Medellín, la Universidad de Antioquia y el Politécnico Jaime Isaza Cadavid.
Durante 4 días y en más de 5 sedes entre universidades públicas, privadas y centros culturales, APAC como invitado internacional pudo difundir la producción local y lograr vínculos hacia el establecimiento de acuerdos de distribución y coproducción entre las regiones de Antioquia y Córdoba, a partir de la legislación Colombiana y de la flamante Ley Audiovisual de Córdoba.
Toda la programación aquí > http://www.contratiempo.co/wp-content/uploads/2016/11/programaci%C3%B3n.pdf
Muestra de Cine Cordobés
La muestra de cine cordobés, reunió títulos de los últimos 8 años de nuestra producción local. La apertura fue con el documental de Julia Pesce “Nosotras Ellas”. La productora El Calefón estuvo presente además con las películas Yatasto y Primero Enero. La programación la completó “De Caravana” y “Todo el Tiempo del Mundo” de Rosendo Ruíz con producción de El Carro y Atlántida de Inés María Barrionuevo con producción de Germina Films. Los cortometrajes de la muestra principal fueron Yo, Natalia, Ciudad, La Hora del Lobo y Algas.
Programación muestra de cine: https://issuu.com/contratiempoencuentro/docs/muestra_central/22?e=24706405/30000297
Gestionarte

Todas las mañanas y en la Comuna 9 en la Casa de la Cultura Ávila, se desarrolló un taller de gestión de proyectos culturales, que compartieron vecinos de la comunidad e integrantes del equipo de producción de Contra Tiempo con la docente Eugenia Larrarte.
Proyectos de muestras de cine, otros vinculados a temáticas de género, música y participación ciudadana fueron fortalecidas a partir del intercambio de experiencias y el conocimiento de nuevas herramientas que colaborarán en el desarrollo de estos proyectos, como se realizó con ContraTiempo antes de su realización.
Terminado el evento, la docente realizó un juego y una evaluación con el equipo de Contratiempo, para analizar las fortalezas y oportunidades de cambio para la próxima edición de este encuentro.
El asociativismo como modelo de desarrollo audiovisual: Córdoba y Medellín
El presidente de APAC, Mariano García compartió a través de la sección “Tomate un Mate” realizada en el Politécnico Jaime Isaza Cadavid, el modelo de asociativismo y organización político-sectorial que promueve APAC a partir de la propia asociación, la Mesa del Audiovisual Cordobés y el proyecto de una Federación a nivel nacional que se sigue construyendo en la actualidad bajo el nombre de FAVA.
El jueves 10 en el Centro Colombo Americano, el miembro de nuestra asociación compartió el trayecto que hicieron los productores cordobeses desde la constitución de APAC y el logro del Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematográfica; hasta la conformación de la Mesa del Audiovisual Cordobés y la Ley Audiovisual Córdoba, a partir de los ejes de “Política Pública”, “Organización Sectorial” y “Distribución” con las que APAC estructura sus acciones.
Finalmente, el viernes 11 y junto al productor antioqueño Juan Pablo Tamayo y el coordinador académico del encuentro Carlos Mario Pineda, se realizó el panel “Córdoba vs. Medellín” en el que se analizaron las legislaciones de ambas regiones y países y se abordaron estrategias de vinculación y coproducción para fortalecer ambas producciones.
Cierre: 1000 personas en la Universidad de Antioquia
Con la proyección de “Los Nadies” película de Medellín estrenada en 2016, se celebró el cierre del encuentro en el que participaron más de 1000 personas en el mítico auditorio “Camilo Torres” de la Universidad de Antioquia.
APAC celebra esta iniciativa y agradece a los estudiantes del Politécnico Jaime Isaza Cadavid y sus autoridades, por haber organizado y acompañado esta interesante iniciativa, habiéndonos honrado como invitados internacionales.

