En el marco de la asamblea anual y por unanimidad, fueron electxs Paola Suárez y Linda Díaz como nuevas presidenta y vice respectivamente; Eric Muzart como secretario general y Mariana Britos Musa como tesorera. Lxs vocales serán Ayelén Mufari y Emiliano Lavezzini y la comisión revisora de cuentas estará integrada por Dolores Chaig y María Gabriela Vera. La coordinación de APAC Córdoba la llevará adelante Marco Haidar, Dolores Chaig y Matías Carrizo. La sede San Francisco estará a cargo de Sandra Amarilla y Emiliano Lavezzini y de la sede Villa María María Gabriela Vera y Lisandro Messini.

El área de capacitación estará coordinada por Sandra Amarilla (San Francisco) Paula Tissera (Villa María) y Daniela Goldes (Córdoba). A su vez, se eligió a las socias Sofía Castells y Natalí Córdoba, como representantes de APAC en Chile y España respectivamente, con el objetivo de impulsar acuerdos y acciones con ambos países.

La nueva comisión directiva entrará en funciones el 1 de septiembre y está integrada por compañerxs de las sedes Córdoba, Villa María y San Francisco, que vienen desarrollando acciones de forma sostenida y son representativos de la diversidad de productores que integran la asociación. La lista surgió del consenso entre lxs miembros en condiciones de integrar la comisión directiva y que cuentan con el compromiso e interés de aportar tiempo y trabajo en fortalecer la asociación y el desarrollo del sector audiovisual de la provincia en los próximos dos años


11 años de impulso a la producción audiovisual de Córdoba

Fotos: Pablo Pato Mercado

APAC nació en el año 2008 por iniciativa de un grupo de productores de cine cordobés, que comenzaron a desarrollar sus proyectos de forma cooperativa-asociativa, y fomentaron la creación del Programa de Aportes Reintegrables a la Industria Cinematográfica de Córdoba, como primera política pública orientada al sector audiovisual cordobés.

Ese gesto fundacional, es la impronta que guía todos los proyectos de la asociación, que tienen el firme propósito de llevarlos a cabo, hacerlos realidad y transformar las condiciones actuales y futuras del cine y el audiovisual de Córdoba.

Así fue como después de la primera gestión integrada por socixs fundadores, las siguientes tuvieron relación con lxs socixs que provenían de las comisiones de trabajo internas de la Ley Audiovisual de Córdoba, y que se dedicaron a la planificación y militancia del proyecto, proponiendo la creación de la Mesa del Audiovisual Cordobés y más delante de la Federación Audiovisual Argentina, como espacios necesarios para canalizar y organizar la participación colectiva e institucionalizar el sector audiovisual a través de organizaciones que cuenten con mecanismos democráticos para la toma de decisiones y permitan el establecimiento de relaciones formales con el sector público, privado y académico a nivel nacional e internacional.

En ese camino, se establecieron 4 ejes programáticos que orientaron las acciones de la asociación, se constituyeron 3 sedes en toda la provincia (Córdoba, San Francisco y Villa María) se desarrolló el área de capacitación y se celebraron acuerdos institucionales y convenios internacionales de gran importancia para los proyectos de asociados, destacándose la reciente incorporación a la FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores de Cine y Audiovisual).

Una nueva etapa para APAC

Luego de la sanción y puesta en marcha de la Ley Audiovisual de Córdoba 10381, y del resultado de una producción creciente en cantidad, calidad y diversidad,  el escenario actual es muy diferente al de los últimos años, y las perspectivas cambiaron a través de nuevas necesidades y desafíos.

Así, la renovación de la comisión directiva constituye una oportunidad para incorporar voluntades y visiones en la construcción del sector audiovisual de Córdoba de cara al futuro. En el marco de la asamblea, la presidenta electa Paola Suárez junto a lxs integrantes de la nueva comisión directiva, expusieron sobre los ejes de trabajo que guiarán el próximo período:

    • Perspectiva de género en todas las acciones y proyectos que lleve adelante la asociación.
    • Impulso al desarrollo de las productoras de los asociados, mediante acuerdos de coproducción, distribución, formación, internacionalización, y otras en sinergia con el crecimiento de la industria audiovisual de córdoba.
    • Desarrollo de un espacio de observatorio estadístico, que permita el relevamiento y medición de datos cuantitativos y cualitativos de la industria audiovisual de forma permanente, como insumo para diseñar e implementar políticas ajustadas a las necesidades reales de cada momento, en relación con los objetivos a futuro.
    • Desarrollo de iniciativas que promuevan la innovación en la industria audiovisual.
    • Participación activa en la conformación y diseño institucional del Cluster de la Industria Audiovisual de Córdoba CIAC propiciando la integración de las productoras asociadas de APAC.
    • Impulso a la creación y aplicación de herramientas crediticias, fiscales, de incubación, aceleración y mentoreo de emprendimientos audiovisuales productivos de lxs asociadxs.
    • Fortalecimiento de relaciones institucionales, convenios y acuerdos con el sector público, privado, gremial y de organizaciones de profesionales, a nivel nacional e internacional.
    • Participación activa en las áreas de Industrias Creativas y de Economías Basadas en el Conocimiento del Ministerio de la Producción, en el Consejo Asesor del INCAA y el Polo Audiovisual de Córdoba, como en espacios de organismos relacionados a la Industria Audiovisual.
    • Fortalecimiento y desarrollo del área de capacitación de la asociación, a través de propuestas de formación formal y no formal.
    • Impulso a políticas públicas audiovisuales que abonen a la dimensión cultural, identitaria y de expresión cultural mediante el aporte de fondos desde las áreas de cultura y educación a nivel provincial y municipal;
    • Contribución al desarrollo de una red de salas de cine a nivel provincial.
    • Fomento de proyectos, acciones y políticas orientadas a la distribución y exhibición audiovisual.

A su vez, se presentaron los diferentes proyectos que tiene planificada cada comisión de trabajo de la asociación para lo que resta del año y todo el próximo período. A continuación compartimos la nómina de comisiones:

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN
COMISIÓN DE GÉNERO
COMISIÓN DE DISTRIBUCIÓN Y EXHIBICIÓN
COMISIÓN DE GUIONISTAS
COMISIÓN DE ESTUDIANTES
COMISIÓN DE ESTADÍSTICAS Y RELEVAMIENTOS
COMISIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS