Después de Cosquín, Oberá y Rosario, se realizó en Mar del Plata el cuarto y último encuentro del año. Córdoba fue votada como la futura sede legal de la Federación.

4toencuentrofava

Los representantes de las 22 organizaciones que serán miembros de la FAVA, al finalizar el cuarto encuentro preparatorio.

Representantes de 22 organizaciones de 17 provincias, debaten en cada encuentro el estatuto y funcionamiento que tendrá la FAVA (Federación Audio Visual Argentina).

En la segunda asamblea de APAC de 2016, realizada en el marco del 6to FICIC -Festival Internacional de Cine de Cosquín-, se invitó a compañeros de otras organizaciones a nivel nacional a continuar con el trabajo de formalización y asociativismo de las organizaciones audiovisuales a nivel federal, que surgió como conclusión y propuesta del MICA (Mercado de Industrias Culturales Argentinas) 2015.

A partir de allí, se vienen sucediendo una serie de encuentros nacionales en el que se han sumado 22 organizaciones para debatir en conjunto los objetivos y mecanismos de funcionamiento de una federación de organizaciones a nivel federal.

Los delegados de cada asociación trabajan en sus organizaciones de orígen entre la realización de cada encuentro, buscando llegar a puntos de acuerdo y propuestas para la Federación, que luego se votan en cada plenario.

Sede Córdoba

En el último plenario desarrollado en el Festival de Mar del Plata, los delegados votaron acerca de la elección de los profesionales legales y contables que acompañarán el trámite de obtención de Personería Jurídica y acerca de la sede social y legal de la federación.

Los representantes de las 17 provincias, coincidieron en votar a la provincia de Córdoba como sede legal de la FAVA, en reconocimiento al trabajo asociativo que viene desarrollando el sector a partir de la Mesa del Audiovisual Cordobés y la Ley Audiovisual Córdoba; el impulso de APAC al convocar al primer encuentro nacional y la ubicación geográfica que tiene la provincia en el centro del país, equidistante de todas las provincias miembro.

Los próximos encuentros se realizarán en el 2017, avanzando sobre los aspectos finales hacia la obtención de la Personería Jurídica, la elección de las autoridades y el nacimiento de una organización federal con amplia representatividad del sector audiovisual argentino.

Repercusiones en la prensa

Esta importante inciativa no es ajena al interior de la industria, que hace años busca conformar una organización de segundo grado que represente de manera federal a las organizaciones audiovisuales de todo el país.

La revista Haciendo Cine, se hizo eco de estos encuentros y da cuenta de los avances que se vienen sucediendo en la conformación de la entidad.

Leé la nota completa, ingresando AQUI