En el marco del Mercado de Industrias Culturales del Sur MICSUR 2016, se firmó un acuerdo de cooperación entre APAC y CAMPRO de Paraguay, para cooperar por el desarrollo de la industria audiovisual, en el marco de los proyectos de ley de fomento y promoción de ambas regiones.

Juan Maristany (vice presidente de APAC) y Ricardo Arriola Alfara (Director Ejecutivo de CAMPRO), junto a las delegaciones de Argentina y Paraguay durante la firma del acuerdo.
El acuerdo es un convenio marco de cooperación, que comenzará a ampliarse mediante anexos y convenios específicos que apunten a los siguientes objetivos:
- Desarrollo conjunto de lineas de acción tendientes al mejoramiento de las Políticas Públicas de Fomento y afines existentes en el Sector Audiovisual.
- Colaboración en la realización de actividades de formación, capacitación, pasantías y/o mentoring.-
- Generar acciones que propendan a potenciar al sector en ambas Regiones.-
- Generar canales de circulación de materiales y promover a la creación de las condiciones necesarias para el desarrollo de Co-Producciones entre ambas Regiones.-
En el 2017, nuestra asociación y la cámara de productores de Paraguay, comenzarán a trabajar en una serie de misiones invertidas, pasantías entre estudiantes de ambas regiones y un evento de capacitación.
Ley Audiovisual de Córdoba y Paraguay
La Cámara de Productores del país vecino, lleva adelante un proceso de fortalecimiento del sector audiovisual local muy parecido al experimentado por Córdoba, a través de la Mesa del Audiovisual Cordobés.
La Mesa Multisectorial del Audiovisual de Paraguay, impulsa una ley que tiene los objetivos de fomentar el desarrollo y consolidación de la actividad audiovisual en el país, entendiendo que el Estado tiene entre sus roles impulsar y promover las diversas expresiones y actividades culturales; así como los bienes y servicios relacionados con ellas y estimular el espíritu creativo y el libre intercambio y circulación de las ideas.
El proyecto crea a su vez el Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo el que favorecerá la creación, divulgación, conservación y valoración de la producción audiovisual paraguaya, el fomento del desarrollo en el país de los procesos industriales, técnicos, creativos, académicos, de servicios y autorales del sector audiovisual
“No queremos nuevos fondos para hacer nuestras películas, queremos que los fondos que se generan en nuestro sector sirvan nuevamente para generar nuevas producciones y así fortalecer el cine nacional”, expresó Ale Houston, presidente de la Campro.
El proyecto también apunta a promover beneficios e incentivos fiscales para las empresas y profesionales que produzcan, distribuyan o exhiban material audiovisual nacional y la creación del Fondo Nacional del Audiovisual Paraguayo (FONAP) con asignaciones que se establezcan anualmente en el Presupuesto General de la Nación, un porcentaje del Impuesto al Valor Agregado (IVA) cobrado a la importación materiales audiovisuales.