El pasado 6 de junio, en el Centro Cultural de la Ciencia de la Ciudad de Buenos Aires se llevó a cabo este evento sobre tendencias en creatividad e innovación cultural impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación.

El objetivo del Foro, fue crear un espacio de encuentro e intercambio entre diferentes referentes de los sectores culturales de la Argentina a nivel Federal.
Desde APAC estuvimos presentes participando del sector audiovisual, junto a representantes de entidades de las provincias Argentinas, lo que constituyó una continuidad del trabajo iniciado en septiembre de 2015 en el marco del MICA.

Sector Audiovisual

De las reuniones de trabajo del sector audiovisual participaron Maximiliano Dubois y Luciana Calcagno cono referentes del área para el Ministerio de Cultura y los representantes provinciales. Ariel Ogando (Jujuy), Pablo Salcedo (Tucumán), Lalo Mamani (Salta), Gastón Soso (Rosario), Federico Jacobi (Provincia de Buenos Aires), Lara Decuzzi (Rio Negro), Florencia Poblete (San Juan), Mariel Bomczuk (Catamarca), Marcela Cassinelli (Cinemateca Buenos Aires), Marisa Murgier (BACA), Juan Pablo Astié (Mendoza), Gastón Gularte (Misiones), Marisa Hassan (Misiones), Fernando Madedo (PCI) y el presidente de nuestra asociación Mariano García por la Provincia de Córdoba.

El sector audiovisual, conluyó el debate indentificando los siguientes puntos a trabajar junto al Ministerio de Cultura de la Nación:
– Desarrollar incubadoras que capaciten a los miembros del sector, en el desarrollo de planes de negocios, junto a capacitaciones en comercialización y distribución audiovisual.
– Reglamentación de la ley de promoción de la industria a nivel nacional.
– Fomentar el tratamiento y sanción de una la Ley de Mecenazgo nacional.
– Sostener los planes de fomento a la producción audiovisual, sin olvidar las producciones que reconocen la identidad de cada región y las manifestaciones artístico-experimentales.
– Necesidad de financiar un mapeo de ecosistemas regionales del sector audiovisual.
– Trabajar en el fortalecimiento de festivales y muestras que den visibilidad a la producción de cada región.
– Digitalización de los trámites en el INCAA y otras dependencias que hagan realidad la federalización de la presencia del Estado Nacional.
– Descentralizar la producción generando corredores con países limítrofes.
– Regionalizar la exhibición utilizando las estructuras ya existentes como espacios INCAA.
– Necesidad de generar instancias de formación y acompañamiento en temas de legislación cultural, con especialistas de la Inspección General de Justicia para la formalización de cámaras y asociaciones en todo el país.
– Necesidad de recuperar archivos regionales audiovisuales y generar la condiciones para su conservación.
– Sistematizar la comunicación con representantes federales en el marco del Festival de “Oberá en Cortos” en julio, el “Festival de Cine Internacional Iberoamericano de Rosario” en septiembre y un ámbito de encuentro a finales del año, en el marco del Festival Internacional de Mar del Plata.

Continuidad de los Foros
Los Foros Argentina Creativa, están previstos como un programa del Ministerio de Cultura de la Nación que se extenderá en diferentes provincias a lo largo de cada año, como espacios de encuentro, reflexión, trabajo sectorial y tendencias en creatividad e innovación.