El diario Comercio y Justicia entrevistó a miembros de APAC. A continuación reproducimos la nota de la periodista Luz Saint Phat realizada para el matutino. Al debate del sector, se incorporaron los desarrolladores de videojuegos, la Escuela de Ciencias de la Información de la UNC y los productores de Villa María.

El sector audiovisual de Córdoba se encuentra expectante por la posibilidad de que el proyecto de ley audiovisual, presentado en sociedad el año pasado, ingrese a estado parlamentario entre fines de 2015 y los primeros meses de 2016.
Así lo comunicó a Comercio y Justicia Mariano García, quien preside la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), entidad miembro de la Mesa del Audiovisual Cordobés.
“Durante el primer semestre del año, estuvimos trabajando junto con los candidatos para poder insertar en la agenda política este tema que es tan importante para la industria de contenidos”, dijo García en conversación con este medio.
“Específicamente, Juan Schiaretti pudo conocer la propuesta y comprender la necesidad de este impulso, recibimos del gobierno provincial electo un buen gesto que nos permite pensar en que la iniciativa ingresará a la Legislatura entre finales de este año y comienzos del año que viene”, dijo el titular de APAC.
“Por supuesto que quedan pendientes varias charlas y trabajos de borrador para poder consensuar cuál será la versión final del proyecto, con base en la iniciativa que difundimos a toda la sociedad cordobesa el año pasado”, explicó el productor audiovisual. (Ver www.leyaudiovisualcba.org/. En Facebook: Ley Audiovisual Córdoba).
En tanto, nuevos actores se sumaron al debate sobre la posible normativa para regular la industria de contenidos que se desarrolla en el marco de la mesa. Entre ellos se encuentran la Escuela de Ciencias de la Información de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos (ADVA) y la Asociación de Productores y Realizadores Audiovisuales de Villa María (Apravim). Quienes se suman a la Cámara de Productoras Audiovisuales, el Grupo Exportador Córdoba Produce, los animadores asociados y el Depto de cine de la Facultad de Artes – UNC.
Normativa
El proyecto de ley impulsado por el sector audiovisual fue elaborado a partir de las experiencias de directores, productores, técnicos y realizadores locales, y del análisis de iniciativas similares de otras provincias como Misiones, CABA y países como Brasil, Estados Unidos, Colombia, Inglaterra, Alemania, México, Canadá, Francia, España, Corea del Sur, entre otros.
La iniciativa comprende la declaración de la producción audiovisual como actividad de interés público, cultural y como actividad industrial, propone además distintos puntos. Entre ellos, se destaca la necesidad de creación de un Fondo de Fomento Concursable para subsidiar el desarrollo, producción y distribución de productos audiovisuales en toda la provincia y un plan de promoción, a través de un sistema de crédito y/o diferimiento fiscal para la producción de contenidos audiovisuales, que permitirá atraer inversión privada.
Además, el proyecto contempla el “empleo local” como eje central, requiriendo la contratación técnicos, productoras y proveedores de Córdoba para acceder a los beneficios. A su vez, se conforma una comisión de filmaciones, la cual se encargará de promover a Córdoba como set, y facilitará trámites y gestiones para el desarrollo de este tipo de actividades en la provincia.
En tanto, la propuesta incluye la creación de un ente autárquico de producción audiovisual que gestione y administre los planes de promoción y de fomento anteriormente señalados con un consejo asesor conformado por miembros del sector, que permita otorgarle idoneidad y eficiencia a la aplicación de la ley y la gestión de sus incentivos.