El sábado 29 de agosto y con el apoyo del Festival Pucará y APRAVIM (Asociación de Productores y Realizadores Audiovisuales de Villa María) se realizó la segunda asamblea anual de socios, con trabajadores audiovisuales de Córdoba, San Francisco, Villa María y otras localidades provinciales.

APAC reúne a productores y realizadores audiovisuales de toda la provincia, con el objetivo de organizar el sector audiovisual local buscando incidir en el ámbito de las políticas públicas orientadas al sector, para sostener la actividad e impulsar el empleo y desarrollo del audiovisual en toda la provincia.

El segundo encuentro de socios se realizó en Villa María, localidad que cuenta con un importante desarrollo audiovisual y se ubica a una distancia ecuánime de las distintas localidades de Córdoba. Esta elección persigue el objetivo de no repetir esquemas centralistas de funcionamiento a nivel provincial.

La asamblea comenzó con la presentación de la asociación y sus principales ejes de trabajo: Anteproyecto de Ley Audiovisual Córdoba (Mesa del Audiovisual Cordobés) / Distribución – exhibición y públicos / Representación sectorial y Formación.

11988302_971988076192728_8902980871255150992_n

Los miembros de la comisión directiva detallaron los proyectos y acciones que se impulsan en cada uno de estos ejes y los participantes de la asamblea se presentaron y comunicaron las inquietudes que los acercan a este espacio colectivo.

Se planteó un trabajo en comisiones abordando los ejes de la asociación, con el fin de recabar propuestas que fortalezcan cada área. Seguidamente, se realizó un plenario con las siguientes conclusiones:

Sustentabilidad:

  • Ley Audiovisual Córdoba: continuar con la difusión de los puntos del proyecto y difundir la iniciativa a todo el sector, como herramienta pública que fomentará el empleo de los trabajadores audiovisuales y emprendimientos vinculados a la actividad en toda la provincia.
  • Pantallas regionales: gestionar espacios en las pantallas de la provincia de córdoba.

Distribución-Exhibición:

  • Participar de la programación de los distintos Espacios APAC que se impulsan en San Francisco, Córdoba y Villa María como una red de espacios de exhibición y circulación de la producción local.
  • Alentar la organización de muestras internacionales como la organizada en San Pablo en mayo pasado.

11986600_971988209526048_7198268688437359942_n

Formación:

  • Organizar capacitaciones orientadas a fortalecer la etapa de desarrollo pensando en los públicos de cada proyecto y una estrategia de distribución acorde a cada producto.
  • Generar espacios de capacitación horizontal entre colegas y miembros de la asociación.
  • APAC como plataforma de difusión de proyectos de los asociados y como espacio de Sinergia para ínter capacitaciones.

Representación

  • Apoyar las gestiones de trabajadores audiovisuales frente a SICA.
  • Gestionar acuerdos que contribuyan a solucionar el problema de falta de cobertura de obra social vinculada a la actividad en Córdoba.

A partir de estas conclusiones, es que la asociación desarrolla proyectos que contribuyen a solucionar problemáticas o fortalecer objetivos de trabajo que atraviesan la actividad audiovisual en Córdoba y el resto del país.
Con la comprensión de que las transformaciones se realizan desde la organización y la participación, y que este proceso se enriquece cuando se pasa de la esfera individual a la colectiva, APAC convoca a todos los hacedores de la producción audiovisual de Córdoba a sumarse y participar. ¡Hasta la próxima asamblea!