EMPLEO LOCAL CON EQUIDAD DE GÉNERO
La asociación promueve diferentes políticas públicas que fomentan el empleo de realizadores, técnicos, productores y elenco artístico locales, con equidad de género en nuestra industria.
En ese sentido, desde la Ley Audiovisual de Córdoba 10381, se logró la exigencia del 51% mínimo de personal técnico y artístico locales en los proyectos beneficiarios, además de que los presentantes sean productores que vivan y trabajen en la provincia, ya sean personas humanas o jurídicas.
La industria audiovisual, como otros sectores de la economía, tiene situaciones de inequidad de género en el acceso al trabajo y la composición de sus equipos técnicos. Algunos datos demuestran que mientras en las carreras de realización audiovisual, las mujeres representan un porcentaje superior al 60% de la matrícula (Datos ENERC – UNC 2016), sólo el 34% de los puestos técnicos de la industria son cubiertos por personal femenino (SICA-APMA Año 2016).
Artículo transversal
Desde APAC, impulsamos en la reglamentación de la Ley Audiovisual Córdoba, la instrumentación de un artículo transversal a todos los concursos e incentivos, que atienda estas asimetrías y promueva el desarrollo de una industria audiovisual con participación creciente de profesionales locales y equidad de género en la composición de los equipos técnicos.
- Participación superior al 51% de personal técnico y elenco artístico local.
- Mayor participación de profesionales técnicos locales en las jefaturas de áreas.
- Mayor cantidad de jornadas de rodaje en la Provincia de Córdoba.
- Roles protagónicos o secundarios del elenco artístico con domicilio en la provincia.
- Desarrollo de su rodaje o parte de él en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Cuyos presentantes sean productores que vivan y trabajen en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Mayor participación de mujeres o equidad de género en la composición de todas las áreas del equipo técnico.
Este artículo fue propuesto por APAC y se encuentra vigente, buscando fortalecer los diferentes objetivos que perseguimos. Fomentamos con mérito la superación del 51% mínimo exigido por la ley y la inclusión de jefes de área locales en cada departamento, para promover empleos de calidad y un crecimiento de la calificación técnica de los profesionales cordobeses. En las áreas técnicas, se promueve la equidad de género “en la composición de todas las áreas”, buscando una mayor participación de mujeres en departamentos habitualmente integrados por hombres. La promoción de roles protagónicos y secundarios en la ficción, busca fomentar el reconocimiento de los elencos artísticos de Córdoba y su entrenamiento en la actuación frente a cámara. Así mismo, atendemos otros objetivos de la asociación, como la descentralización de la producción audiovisual a nivel provincial, incentivando el mayor mérito a proyectos que tengan rodaje en la provincia fuera del área metropolitana y aquellos proyectos presentados por productores que se desarrollen en los distintos departamentos provinciales por fuera de la capital.
NOTAS RELACIONADAS
Mensaje del Frente Audiovisual Feminista
Las socias APAC Paola Suárez, Ayelen Mufari y Susana Adelina Nieri participaron del audiovisual colectivo realizado por el Frente Audiovisual Feminista, en representación de nuestra asociación.
Firma de convenio por espacios laborales libres de violencias
En el marco del encuentro VENTANA SUR 2019, la presidenta, Paola Suárez, y la vicepresidenta de APAC, Linda Marioly Diaz Pernia, adhirieron al convenio para el protocolo desarrollado por Sagai Fundación SAGAI.
Exitoso fin de semana de Audiovisual y Géneros
Durante el fin de semana que pasó se realizó en el Centro Cultural San Francisco las proyecciones de «Destellos del Detonar Preciso» que busca generar espacios no solo de difusión sino también de debate entorno a temáticas de géneros y el audiovisual.
Fin de semana de audiovisual y géneros en San Francisco
«Destellos del Detonar Preciso» es una retrospectiva del encuentro audiovisual feminista realizado en la capital cordobesa. El domingo 8 se proyectará el documental «Se dice Ellas» de la realizadora Ana Belén Barragán.
Instalación interactiva de APAC en la Villa María Erótica 2019
Lxs socixs de APAC Villa María que integran la Comisión de Género estarán presentando la instalación interactiva CUERPXS DIVERSXS en la VILLA MARÍA ERÓTICA 2019.
El Detonar Preciso Encuentro Audiovisual Feminista
DIVAC (Diverses Audiovisuales Córdoba) y Festival Terror Córdoba convocan a participar de “El Detonar preciso: Encuentro Audiovisual Feminista”, que se realizará los días 1, 2 y 3 de agosto de 2019 en la ciudad de Córdoba.
Rodaje en San Francisco de la película Sangre Vurdalak
A través de una gestión conjunta de socixs de las sedes de Córdoba y San Francisco de APAC se desarrolla el rodaje del film Sangre Vurdalak. Con apoyo económico del Polo Audiovisual Córdoba este es el primer proyecto cinematográfico en la región.
APAC Villa María: crecimiento y consolidación
El resultado de diversos procesos fueron dos premios en la edición 2018 de los concursos para Desarrollo de Largometraje de Ficción con el proyecto “Cuentos Solitarios de una Ciudad Breve” y otro para Producción de Largometraje Documental para el proyecto “El Quinto Angelito”.
APAC firmó el Convenio de adhesión del programa #GanarGanar
Paola Suarez y Linda Díaz en representación de APAC firmaron el Convenio que busca promover la igualdad de género a través del sector privado.