EMPLEO LOCAL CON EQUIDAD DE GÉNERO
La asociación promueve diferentes políticas públicas que fomentan el empleo de realizadores, técnicos, productores y elenco artístico locales, con equidad de género en nuestra industria.
En ese sentido, desde la Ley Audiovisual de Córdoba 10381, se logró la exigencia del 51% mínimo de personal técnico y artístico locales en los proyectos beneficiarios, además de que los presentantes sean productores que vivan y trabajen en la provincia, ya sean personas humanas o jurídicas.
La industria audiovisual, como otros sectores de la economía, tiene situaciones de inequidad de género en el acceso al trabajo y la composición de sus equipos técnicos. Algunos datos demuestran que mientras en las carreras de realización audiovisual, las mujeres representan un porcentaje superior al 60% de la matrícula (Datos ENERC – UNC 2016), sólo el 34% de los puestos técnicos de la industria son cubiertos por personal femenino (SICA-APMA Año 2016).
Artículo transversal
Desde APAC, impulsamos en la reglamentación de la Ley Audiovisual Córdoba, la instrumentación de un artículo transversal a todos los concursos e incentivos, que atienda estas asimetrías y promueva el desarrollo de una industria audiovisual con participación creciente de profesionales locales y equidad de género en la composición de los equipos técnicos.
- Participación superior al 51% de personal técnico y elenco artístico local.
- Mayor participación de profesionales técnicos locales en las jefaturas de áreas.
- Mayor cantidad de jornadas de rodaje en la Provincia de Córdoba.
- Roles protagónicos o secundarios del elenco artístico con domicilio en la provincia.
- Desarrollo de su rodaje o parte de él en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Cuyos presentantes sean productores que vivan y trabajen en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Mayor participación de mujeres o equidad de género en la composición de todas las áreas del equipo técnico.
Este artículo fue propuesto por APAC y se encuentra vigente, buscando fortalecer los diferentes objetivos que perseguimos. Fomentamos con mérito la superación del 51% mínimo exigido por la ley y la inclusión de jefes de área locales en cada departamento, para promover empleos de calidad y un crecimiento de la calificación técnica de los profesionales cordobeses. En las áreas técnicas, se promueve la equidad de género “en la composición de todas las áreas”, buscando una mayor participación de mujeres en departamentos habitualmente integrados por hombres. La promoción de roles protagónicos y secundarios en la ficción, busca fomentar el reconocimiento de los elencos artísticos de Córdoba y su entrenamiento en la actuación frente a cámara. Así mismo, atendemos otros objetivos de la asociación, como la descentralización de la producción audiovisual a nivel provincial, incentivando el mayor mérito a proyectos que tengan rodaje en la provincia fuera del área metropolitana y aquellos proyectos presentados por productores que se desarrollen en los distintos departamentos provinciales por fuera de la capital.
NOTAS RELACIONADAS
Participamos de encuentro con representantes de Ministerios de Cultura y de Géneros de la Nación
El viernes 5 de marzo, la socia APAC Carla Briasco participó en representación de nuestra asociación del encuentro «SECTOR AUDIOVISUAL: HERRAMIENTAS DE POLÍTICA PÚBLICA PARA UN SECTOR MÁS IGUALITARIO», organizado desde el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación.
Comunicado en el marco del 8M
Desde la Comisión de Género APAC y la totalidad de nuestra asociación, expresamos y reafirmamos nuestro compromiso de lucha constante por los derechos de mujeres y disidencias en el sector audiovisual, aportando al desarrollo de una sociedad sin violencias, con igualdad de oportunidades y equidad participativa.
Presentes en el Primer Encuentro de Mujeres de Iberoamérica
APAC estuvo participando del Primer Encuentro de Mujeres de Iberoamerica. Escuchando y compartiendo las problemáticas de las mujeres en el ámbito audiovisual de España, Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Perú, México, Venezuela, Chile y Costa Rica.
Ponemos en marcha el Plan de Acción para el Abordaje de las Violencias de Género en el Audiovisual
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer…
Participamos desde la FAVA en encuentro SAGAI
Las socias APAC María Gabriela Vera y Ayelen Mufari, junto a la presidenta de la Federación Audiovisual Argentina (FAVA) Marisa Hassan, participaron del encuentro de SAGAI, en donde se presentaron resultados del trabajo de investigación que vienen desarrollando.
La comisión de Género APAC se reúne con Marcela Pozzi
Avanza el PLAN DE ACCIONES PARA PREVENIR Y ABORDAR LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL AUDIOVISUAL, que se está elaborando desde la comisión para tratar los machismos y micromachismos existentes en el ámbito laboral de nuestro sector.
La Comisión de Género APAC sigue trabajando
Las compañeras de las distintas sedes APAC que integran la Comisión de Género de nuestra asociación están manteniendo reuniones de trabajo desde la virtualidad para impulsar diversas medidas en el sector.
¿Por qué la industria del cine y audiovisual necesita con urgencia Cupo?
Compartimos el documento del Frente Audiovisual Feminista Federal respecto a la necesidad del políticas de paridad de género en la producción audiovisual argentina.
Cupo 50-50 en la Industria Audiovisual
Como integrantes del Frente Audiovisual Feminista, adherimos y compartimos al reclamo por una industria audiovisual más equitativa y con perspectiva de género como sector trabajador.