EMPLEO LOCAL CON EQUIDAD DE GÉNERO
La asociación promueve diferentes políticas públicas que fomentan el empleo de realizadores, técnicos, productores y elenco artístico locales, con equidad de género en nuestra industria.
En ese sentido, desde la Ley Audiovisual de Córdoba 10381, se logró la exigencia del 51% mínimo de personal técnico y artístico locales en los proyectos beneficiarios, además de que los presentantes sean productores que vivan y trabajen en la provincia, ya sean personas humanas o jurídicas.
La industria audiovisual, como otros sectores de la economía, tiene situaciones de inequidad de género en el acceso al trabajo y la composición de sus equipos técnicos. Algunos datos demuestran que mientras en las carreras de realización audiovisual, las mujeres representan un porcentaje superior al 60% de la matrícula (Datos ENERC – UNC 2016), sólo el 34% de los puestos técnicos de la industria son cubiertos por personal femenino (SICA-APMA Año 2016).
Artículo transversal
Desde APAC, impulsamos en la reglamentación de la Ley Audiovisual Córdoba, la instrumentación de un artículo transversal a todos los concursos e incentivos, que atienda estas asimetrías y promueva el desarrollo de una industria audiovisual con participación creciente de profesionales locales y equidad de género en la composición de los equipos técnicos.
- Participación superior al 51% de personal técnico y elenco artístico local.
- Mayor participación de profesionales técnicos locales en las jefaturas de áreas.
- Mayor cantidad de jornadas de rodaje en la Provincia de Córdoba.
- Roles protagónicos o secundarios del elenco artístico con domicilio en la provincia.
- Desarrollo de su rodaje o parte de él en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Cuyos presentantes sean productores que vivan y trabajen en localidades fuera del área metropolitana de la Ciudad de Córdoba.
- Mayor participación de mujeres o equidad de género en la composición de todas las áreas del equipo técnico.
Este artículo fue propuesto por APAC y se encuentra vigente, buscando fortalecer los diferentes objetivos que perseguimos. Fomentamos con mérito la superación del 51% mínimo exigido por la ley y la inclusión de jefes de área locales en cada departamento, para promover empleos de calidad y un crecimiento de la calificación técnica de los profesionales cordobeses. En las áreas técnicas, se promueve la equidad de género “en la composición de todas las áreas”, buscando una mayor participación de mujeres en departamentos habitualmente integrados por hombres. La promoción de roles protagónicos y secundarios en la ficción, busca fomentar el reconocimiento de los elencos artísticos de Córdoba y su entrenamiento en la actuación frente a cámara. Así mismo, atendemos otros objetivos de la asociación, como la descentralización de la producción audiovisual a nivel provincial, incentivando el mayor mérito a proyectos que tengan rodaje en la provincia fuera del área metropolitana y aquellos proyectos presentados por productores que se desarrollen en los distintos departamentos provinciales por fuera de la capital.
NOTAS RELACIONADAS
Conversatorio «Equidad de Género en la Actividad Audiovisual de Córdoba»
Compartimos el video completo del Conversatorio «Equidad de Género en la Actividad Audiovisual de Córdoba» que se realizó en el marco del lanzamiento oficial para toda la provincia de Córdoba de la PLATAFORMA MUA.
Conversatorio virtual: Lanzamiento Plataforma MUA en Córdoba
La comisión de género de APAC junto a otras agrupaciones realizarán un conversatorio sobre las diferentes políticas e iniciativas hacia la equidad de género que llevan adelante cada unx de estas organizaciones colectivas, en el marco del lanzamiento oficial para toda la provincia de Córdoba de la Plataforma MUA.
Paola Rizzi y Mariana Russo electas presidenta y vice de ADF Argentina
Desde APAC felicitamos a Paola Rizzi y a Mariana Russo electas como nuevas presidenta y vice de ADF Argentina y junto a Alejandra Martin y Carla Stella que integran la Comisión Directiva.
#8M Paro internacional feminista
Este 8 de marzo la Asociación de Productorxs Audiovisuales de Córdoba (APAC) ADHIERE AL PARO INTERNACIONAL DE MUJERES en apoyo absoluto a la lucha de las trabajadoras mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no binarias del cine, televisión, publicidad y de medios audiovisuales.
Comunicado: #NoEsNo #MiráComoNosPonemos
APAC siempre se promulgó a favor de la equidad y la erradicación de la violencia de género en el sector audiovisual, es por ello que frente a la denuncia recientemente realizada por Actrices Argentinas, queremos mediante este comunicado reafirmar nuestra postura…
El Silencio es un cuerpo que cae: Proyección y panel
Recientemente conformada, la COMISIÓN DE MUJERES APAC de Villa María, se suma a la actividad impulsada por el Espacio INCAA VILLA MARIA y la Subsecretaría de Cultura Villa María, en un trabajo colectivo con APAC Villa María y la UNVM.
Pantallazo Audiovisual de las Mujeres 2018
Con cuatro días de actividades y bajo el lema >>SI NOSOTRAS MIRAMOS, EL MUNDO SE TRANSFORMA<< los días 5, 6, 7 y 9 de marzo se llevó a cabo el PANTALLAZO AUDIOVISUAL DE LAS MUJERES en la ciudad de Villa María en consonancia con el #8M. Proyectando y...