La iniciativa impulsada por APAC y las entidades reunidad en la Mesa del Audiovisual Cordobés, promueve la dimensión cultural e industrial del audiovisual.
El Gobierno de la Provincia de Córdoba, anunció el envío a la Legislatura del “Proyecto de Ley de Fomento y Promoción de la Industria Audiovisual de Córdoba” el Jueves 4 de agosto en Casa de Gobierno. La ley fomentará la actividad audiovisual local, a través de un plan de promoción y un fondo de fomento.
Se declara a la actividad audiovisual como actividad industrial, otorgándole beneficios que tienen otras industrias de la economía tradicional: créditos a tasa subsidiada para la inversión en equipamientos e infraestructura, exenciones impositivas para productoras locales, mecanismos de diferimiento fiscal y subsidios a la creación de empleo directo.
A su vez, crea un fondo de fomento concursable, que otorgará subsidios totales y parciales para la producción de contenidos audiovisuales en todos los formatos y géneros, a la vez que incorpora y amplía el programa de aportes reintegrables de la Industria Cinematográfica, que ha permitido en conjunto con el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) la producción de más de 10 largometrajes de cine cordobés, con reconocimiento nacional e internacional en los últimos años.
UN LOGRO COLECTIVO
Esta iniciativa fue presentada al Gobierno de Córdoba por la Mesa del Audiovisual Cordobés, retomando un viejo anhelo del sector que viene trabajando desde los años 80 desde distintos ámbitos, para contar con una ley que promueva la actividad. Las entidades que impulsaron el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo son la Asociación de productores APAC, la Cámara de Productoras locales CAPAC, el grupo exportador Córdoba Produce, APA (Animadores en movimiento), la Universidad Nacional de Córdoba a través de sus facultades de Artes y Comunicación, Accor, la Asociación de productores de Villa María APRAVIM y la asociación de desarrolladores de video juegos ADVA.
A través de la campaña #LeyAudiovisualCBA dió a conocerse en toda la provincia a través de redes sociales y medios de prensa.
EMPLEO Y DESARROLLO PARA EL TALENTO LOCAL
Los beneficios de la ley, tendrán acento en el empleo local, ya que los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las producciones que no sean locales, deberán asociarse a una productora cordobesa para acceder a los incentivos.
PUNTOS PRINCIPALES DEL PROYECTO
- Declara la actividad audiovisual como actividad industrial: exenciones impositivas para productoras locales, subsidios a tasa de créditos para infraestructura y equipamiento, subsidio para la creación de empleo directo.
- Crea el Polo Audiovisual Córdoba: dependiente del Ministerio de Industria de la Provincia, será la autoridad de aplicación. Contará con un consejo asesor (ad honorem) integrado por las entidades audiovisuales y miembros del estado provincial para asesorar en las políticas de fomento y promoción para el sector.
- Crea un fondo de fomento concursable: otorgará subsidios totales y parciales para la producción de contenidos audiovisuales: ficción, documental, animación, videojuegos, en todos los géneros y formatos.
- Programa de Aportes Reintegrables de la Industria Cinematografica: incorpora el programa creado por Decreto Provincial 1748/08 para la producción de largometrajes con financiamiento del INCAA (Instituto Nacional de Artes Audiovisuales)
- Empleo local: los proyectos beneficiarios deberán contar con mayoría de personal técnico y artístico de Córdoba. Las productoras nacionales e internacionales deberán asociarse a una productora local para acceder a los beneficios.
- Comisión de Filmaciones: crea una oficina de difusión de Córdoba como set de filmaciones que asiste y facilita trámites y gestiones. Existen a nivel internacional y se encargan de brindar toda la información necesaria para la producción audiovisual: locaciones, productoras, técnicos, actores y proveedores locales.