La Nación, la Provincia y la Ciudad de Córdoba cuentan con marcos normativos en ejecución y en planificación que requieren de una articulación en sus reglamentación, para generar mecanismos de apoyo virtuosos a productores locales, que permitan producir, coproducir y co-crear contenidos argentinos para el mundo.

En este sentido, en el marco del Coloquio APAC de la industria Audiovisual las partes firmaron un acta de intención en el que manifiestan:

  • Crear una mesa de trabajo para la elaboración de un plan estratégico y una hoja de ruta que fortalezca los sectores de las industrias culturales enmarcados en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, específicamente la Industria Audiovisual, en la Provincia de Córdoba y en la Ciudad de Córdoba específicamente.
  • Trabajar en un esquema de acciones para el sector Audiovisual vinculado a la promoción del sector. La Provincia y la Ciudad se comprometen a poner en marcha las acciones tendientes a materializar la adhesión al Programa nacional de fomento audiovisual que se llevará adelante conjuntamente entre la Secretaría de Economía del Conocimento del Ministerio de Economía y Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la creación de incentivos complementarios al mismo para las producciones que tengan rodaje en la Provincia de Córdoba y en la Ciudad de Córdoba respectivamente.
  • Generar un relevamiento y caracterización de las empresas del Sector Audiovisual desde la ciudad para detectar las empresas que estén en condiciones de incorporarse a MICA INCUBA, el programa de fortalecimiento de las Industrias Culturales del MICA.
  • Trabajar conjuntamente en el armado de la comitiva municipal de ambos sectores que participen en las rondas de negocios y las instancias del Mercado de Industrias Culturales Argentinas del año próximo.
  • Generar instancias de intercambio de políticas públicas en materia cultural en relación a los sectores enmarcados en el Régimen.